
Soy estudiante de Ciencias de la Comunicación, una persona completamente atraída por los medios, pero también apasionada de las novelas y libros que hacen reflexionar acerca de nuestra realidad. Tal vez a mis 20 años no soy la mejor escritora, pero no pierdo la esperanza de llegar algún día hacerlo muy bien, mientras pongo toda mi dedicación es esta pequeña columna sobre literatura, que espero despierte el interés de más de uno por leer algún libro.
En un momento en que la lectura no es lo más atractivo por la nuevas generaciones, hemos quitado a aquellos escritores la oportunidad de que sus mensajes lleguen. Al mismo tiempo nos hemos quitado la oportunidad de razonar sobre lo que otros piensan y así obtener nuestras propias conclusiones. En ocasiones se deja fuera la posibilidad de imaginar al momento de leer un libro. Es más fácil tomar asiento frente a e
sa caja negra llamada televisión. Es la capacidad de imaginar que tenemos y de la que quiero hablar en esta ocasión. Para ello escribiré acerca del libro Desde el Jardín, cuyo título original Being There, del autor Jerzy Kosinski. Desde el Jardín es una historia que a pesar de haber sido escrita hace 38 años se mantiene tan o más vigente que hace algunas décadas. Me parece sumamente interesante hablar de esta narración porque nos permite hacer un análisis de nuestra sociedad actual. Actualmente se le ha dado a la televisión un papel muy importante, no sólo el de informar sino que estamos educándonos si se le puede llamar de ese modo con este aparato. Está creando en la mente de más de uno el estereotipo de quién es la persona ideal en nuestra sociedad, y en este libro es claro ver este aspecto cuando la aceptación hacia el protagonista Chance es muy rápida. Esto revela que para nosotros una persona que actúa como lo hacen las personas en la televisión ya no tiene nada de sorprendente. En tan sólo siete capítulos narra los sucesos de seis días, en los cuáles tenemos la oportunidad de acompañar a Chance y verlo crecer hasta ser famoso. Se trata de una persona educada por la televisión y nada más, que al entrar en contacto con la realidad se relaciona con las demás personas como si siempre hubiese sido parte de ese ambiente. Su manera de vestir era la de una persona de clase económica alta, y los demás así lo aceptaron, demostrando una vez más a la hora de asociarlo con la realidad que en ocasiones caemos en el error de calificar con la frase: “dime qué tienes y te diré cuánto vales”. Estoy segura de que este libro será del agrado de todo aquel que se de la oportunidad de conocerlo. Su lectura es rápida y no hay un solo momento en que uno no se sienta atrapado y con las ganas de llegar al final de la historia. La letra es pequeña, pero también lo es el tamaño del libro. La edición actual es la octava y pertenece a la editorial anagrama. Su costo es de aproximadamente 120 pesos y realmente vale la pena. Tal vez esa persona que nos guía o a quien admiramos no sea lo que creemos, tal vez se trate sólo de una creación de los medios de comunicación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario